
Premios
Bronce en World Cheese Awards, 2016
Plata WCA, Birmingham 2015
Mejor Queso de España WCA, 2013
Superoro WCA, Birmingham 2013
3º Certamen La Serena, 2013
3º Certamen La Serena, 2011
3º Salón Lactium, Vic 2011
Plata WCA, Birmingham 2015
Mejor Queso de España WCA, 2013
Superoro WCA, Birmingham 2013
3º Certamen La Serena, 2013
3º Certamen La Serena, 2011
3º Salón Lactium, Vic 2011
Cancho Roano D.O.P. La Serena
Queso de oveja de pasta blanda o torta elaborado a partir de leche cruda. De sabor suave y muy personal. Algo ácido con explosión de sabores a hierbas y un elegante retrogusto amargo producido por el cuajo empleado. De fuerte e intenso aroma. Se presenta en formato de 750 gr y 1,4 kilos
Leche: Oveja Merina y sus cruces.
Formato: 750 gramos y 1,3 kilos.
Área de producción: Villafranca de los Barros. Badajoz. España.
Coagulación: Enzimática, producida por la flor desecada del cardo silvestre Cynara cardunculus o "Hierbacuajo".
Tiempo de maduración: Superior a 60 días.
Textura: Pasta de licuada a cremosa, con ojos brillantes desigualmente repartidos.
Color de la pasta: Blanco marfil muy brillante.
Sabor: Suave y muy personal. Algo ácido con explosión de sabores a hierbas y un elegante retrogusto amargo producido por el cuajo empleado.
Aroma: Intenso y fuerte.
Corteza: Fina y quebradiza de color amarillo céreo o ocre. Caras lisas y superficie perimetral con la importancia del sostén o venda de maduración.
Temperatura de conservación: Dependerá del tiempo que transcurra entre la compra y el consumo de la torta.
Su consumo debe realizarse en un periodo de 30 días para aprovechar las caracteristcias del producto de modo óptimo. Conservar entre 4 y 8º C.
Si el periodo de consumo es superor a 30 días, permite congelación descongelando siempre en frío.
Temperatura de consumo: 18 - 22º C.
Ficha técnica
Tipo de Queso: Queso curado de pasta blanda o torta, elaborado a partir de leche curada.Leche: Oveja Merina y sus cruces.
Formato: 750 gramos y 1,3 kilos.
Área de producción: Villafranca de los Barros. Badajoz. España.
Coagulación: Enzimática, producida por la flor desecada del cardo silvestre Cynara cardunculus o "Hierbacuajo".
Tiempo de maduración: Superior a 60 días.
Textura: Pasta de licuada a cremosa, con ojos brillantes desigualmente repartidos.
Color de la pasta: Blanco marfil muy brillante.
Sabor: Suave y muy personal. Algo ácido con explosión de sabores a hierbas y un elegante retrogusto amargo producido por el cuajo empleado.
Aroma: Intenso y fuerte.
Corteza: Fina y quebradiza de color amarillo céreo o ocre. Caras lisas y superficie perimetral con la importancia del sostén o venda de maduración.
Temperatura de conservación: Dependerá del tiempo que transcurra entre la compra y el consumo de la torta.
Su consumo debe realizarse en un periodo de 30 días para aprovechar las caracteristcias del producto de modo óptimo. Conservar entre 4 y 8º C.
Si el periodo de consumo es superor a 30 días, permite congelación descongelando siempre en frío.
Temperatura de consumo: 18 - 22º C.
Sugerencias
Cortar en redondo la corteza superior, que nos servirá de tapa, y aparece la crema lista para untar.
Recetas
Cazuelita de Cancho Roano
Una vez consumida la torta, la corteza se puede rellenar (carne picada, verduras, pasta previamente cocinada...) se le pone la corteza superior y se funde todo al horno obteniendo así un exquisito plato acompañado de queso.
Torta horneada de Cancho Roano
Poner de 5 a 6 cuñas de torta sobre un plato y espolvorear pimentón de La Vera. Poner en microondas de 7 a 12 segundos para que se caliente sin perder textura.